Doctor en Sociología por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, de París (EHESS). Es investigador del CONICET y profesor de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de San Martín/IDAES. Ha sido Tinker Visiting Professor 2016 en la Universidad de Columbia, NY. Ha recibido el Premio Konex de Trayectoria en Sociología 2004-2015 y en 2019 fue nombrado Caballero de la Orden de las Palmas Académicas, distinción otorgada por el gobierno de Francia.. Ha publicado, entre otros, Sociología del delito amateur (Paidós); Neoliberalism and National Imagination (Routledge, con A. Grimson), La Experiencia escolar fragmentada (IPE-Unesco), El sentimiento de Inseguridad. Sociología del temor al delito (Siglo XXI), Controversias sobre la desigualdad (FCE), Muertes que Importan. Una mirada sociohistórica sobre los casos que marcaron la historia Argentina reciente (siglo XXI con S. Gayol). Sus libros más recientes son Uneven Trajectories. Latin American Sociey in the XXI Century (Cambridge University Press, con G. Benza) y con la misma co-autora “La ¿Nueva? Estructura social de América Latina” (Siglo XXI).
Gabriel Vommaro es Doctor en sociología por la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales, profesor titular en la Universidad Nacional de San Martín (IDAES) e investigador Independiente del Conicet. Fue profesor invitado del Institut d’Etudes Politiques (Sciences-Po, Lille) y de FLACSO (Sede Quito) e investigador invitado de la Université de Paris I (Sorbonne) y del Janey Program de la New School for Social Research. En 2019 recibió el Premio Houssay al investigador de la Nación en ciencias sociales otorgado por el Ministerio de Educación de Argentina. Sus artículos fueron publicados en Actes de la Recherche en Sciences Sociales, Party Politics, Latin American Politics and Society, Journal of Latin American Studies, Estudios Sociológicos y Politix, entre otras revistas. Entre sus libros se encuentran: ¿Lo que quiere la gente? Los sondeos de opinión y el espacio de la comunicación política en Argentina (1983-1999) (Prometeo, 2008); Mejor que decir es mostrar. Medios y política en la democracia argentina (UNGS/BN, 2008); Sociologie du clientélisme (La Découverte, 2015, con H. Combes, traducido al español: Clientelismo político. Desde 1950 hasta nuestros días, Siglo XXI, 2016); Mundo PRO. Anatomía de un partido fabricado para ganar (Planeta, 2015, con S. Morresi y A. Bellotti), La larga marcha de Cambiemos (Siglo XXI, 2017) y Diminished Parties. Democratic Representation in Contemporary Latin America (Cambrigde University Press, 2021, con Juan Pablo Luna, Rafael Piñeiro y Fernando Rosenblatt).
Es doctor de antropología sociocultural por la Universidad de Chicago y desde 2010 profesor-investigador en el Centro de Estudios Sociológicos de El Colegio de México. Sus investigaciones se han enfocado en el nacionalismo y la ultraderecha en Alemania y Europa; la marginalidad urbana en la Ciudad de México; y el populismo en contextos rurales de Alemania. Es autor del libro El Manejo del Odio (Princeton University Press 2016, El Colegio de México, 2017), que ganó varios reconocimientos; co-editor del número especial Islamophobia in Germany: East/West (Journal of Contemporary European Studies, 2020) y del número especial Post-Fordist Affect (Anthropological Quarterly, 2012); así como de varios artículos sobre ética y metodología, declive urbano, gobernanza neoliberal, política y afectos, y la ultra-derecha, entre otros.
(Córdoba, Argentina) estudió Sociología en la Universidad Nacional de Villa María y realizó su doctorado en Ciencias Antropológicas en la Universidad Nacional de Córdoba. Su tesis abordó las disputas en torno a la “cultura del trabajo” en jóvenes de sectores populares. Es investigador del CONICET (IDH-UNC) desde 2019 y docente universitario (UNC) desde 2018. Actualmente investiga sobre la percepción y legitimación de las desigualdades de clase y sobre polarización política con foco en preferencias políticas redistributivas. Entre sus principales publicaciones están El mito de la patria choriplanera (2019) y De la grieta a las brechas (2021) en coautoría con Alicia Gutiérrez y Héctor Mansilla.
Es Profesor Titular de Sociología del Departamento de Medicina Preventiva de la UNIFESP (Universidad Federal de São Paulo, Brasil), donde coordena la área de Ciências Sociales y Humanas en Salud. También es Investigador de CNPq y coordenador del Quereres - Núcleo de Investigación en Diferencias, Derechos Humanos y Salud. Fue coordenador asistente del área de Sociología en la CAPES, entre 2014 y 2018.
Doctor en Sociología por la Universidad de São Paulo (2001), ha hecho parte de su doctorado en la Universidad de Chicago. Fue Visiting Scholar - con beca FAPESP - en la Universidad de Michigan (2008) y en la Universidad de Califórnia (2013), además de ter dado clases de Sociología de las Diferencias en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) en un acuerdo internacional CAPES entre Brasil y Argentina.
Miskolci es miembro de la International Sociological Association, de la Sociedad Brasileña de Sociología e de la Associación Brasileña de Salud Colectiva. Es evaluador de proyectos de investigación del CNPq, CAPES, FAPESP, FAPERJ y FONCyT y diversos periódicos en la área de sociología y ciencias sociales. Desde 2007 hace investigaciones sobre el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación. Ha creado el GT Sociología Digital de la SBS y actua en esa área en el TG Digital Sociology y en el Research Committee Futures Research de la ISA. Su libro más reciente es "Batalhas Morais: política identitária na esfera pública técnico-midiatizada" (2021).
Es Profesora del Departamento de Comunicación y Cultura en la Universidad Centroamericana (UCA) de El Salvador desde 1997. Actualmente es Decana de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades. Ha sido profesora invitada en universidades de Nicaragua, Ecuador, Argentina y Colombia. Sus investigaciones se han centrado en revisar la manera como las identidades, las culturas y las narrativas en los medios de comunicación han cambiado a partir del protagonismo de los procesos migratorios, la conformación de la memoria y el patrimonio intangible, y de las formas como se nombran las violencias mediáticas.
Es Ph.D. en Ciencia Política por la Universidad de Pittsburgh. Es profesor asociado del Departamento de Ciencia Política, codirector del Observatorio de la Democracia y director del grupo #Política&Redes de la Universidad de los Andes (Bogotá, Colombia). En 2017 fue miembro de la Misión Electoral Especial creada por el acuerdo de paz firmado entre el Gobierno Colombiano y la extinta guerrilla de las FARC. Su trabajo de investigación gira en torno a dos ejes complementarios. Por un lado, estudia el comportamiento y las interacciones de los actores políticos en diferentes entornos institucionales (partidos políticos, sistemas electorales, altas cortes). Por el otro, a partir de diferentes fuentes —encuestas, grupos focales, big data de redes sociales— busca entender los factores asociados con las percepciones, actitudes, comportamientos y opiniones de los ciudadanos. Entre sus publicaciones más recientes están “Opinión pública y acuerdo de paz, 2016-2020” (con Carlos Ávila, Miguel García Sánchez y Juan Camilo Plata), “Legislative Twitter Style: Electoral Vulnerability, Social Media, and Constituency Building in Large Multimember Electoral Systems” (con Wilson Forero Mesa), “People Are More Engaged on Facebook as They Get Older, Especially in Politics: Evidence from Users in 46 Countries” (con Marcio Moretto et al.), “Courting Judicial Legitimacy. An Experimental Study of the Colombian Constitutional Court” (con Sofía Forero Alba), “La renovación del conservadurismo tradicional a través de nuevos partidos. El caso del Centro Democrático en Colombia, 2014-2018” (con Laura Wills Otero) y “Policy Analysis in the Colombian Constitutional Court” (con Santiago Virgüez Ruiz).